Nuevo temblor de 6,3 sacude Chile.

Santiago de Chile.- Chile no duerme en paz. A las sucesivas réplicas del seísmo de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el sur y centro del país, se suma ahora un nuevo seísmo de 6,3 grados en la norteña región de Antofagasta. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el movimiento telúrico no está relacionado con el terremoto del pasado 27 de febrero. Hasta el momento no se ha informado de víctimas ni daños materiales.

El centro del temblor se sitúo en a una profundidad de 105,1 kilómetros de profundidad y a 65 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama, capital de la provincia minera de Norte Grande, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

No se trata de una réplica del terremoto del pasado 27 de febrero, que afectó a las regiones del centro y del sur del país, según la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández. "Seguiremos monitoreando cada localidad de esta zona", agregó

Mientras tanto, la autoridades chilenas han rebajado la cifra oficial de muertos a 279, pese a que los anteriores recuentos habían elevado a 800 el número total de víctimas mortales, ha informado el viceministro del Interior Patricio Rosende

La presidenta de Chile, Michele Bachelet, decretó tres días de luto nacional a partir de las 00:00 horas del domingo 7 de marzo (03:00 GMT) y el retraso de la entrada en vigor del horario de invierno hasta el próximo 3 de abril con el fin de facilitar las tareas de búsqueda de cadáveres y desescombro.

Bachelet también invitó a los chilenos que lo deseen a colocar una bandera nacional en sus casas y departamentos en señal de duelo por los muertos y en solidaridad con los damnificados.

Aunque aún no se ha traducido en cifras la cuantía de las pérdidas materiales, Bachelet consideró que las tareas de reconstrucción durarán prácticamente los cuatro años del gobierno de su sucesor, el derechista Sebastián Piñera. "Prácticamente todo el Gobierno próximo o por lo menos tres años del gobierno próximo", dijo la mandataria al ser preguntada sobre el tema, en una entrevista con radio ADN, en la que, no obstante, aseguró que "vamos a sacar el país adelante".

Sebastián Piñera, que asumirá el próximo 11 de marzo la Presidencia de Chile, coincidió con esa visión al señalar que, debido a la emergencia, ha debido modificar su programa de gobierno. "Nuestro futuro gobierno no va a ser el gobierno del terremoto, va a ser el gobierno de la reconstrucción", dijo el presidente electo al dar a conocer los nombres de sus intendentes (gobernadores) en las regiones más afectadas por el terremoto.

Precisó que su Administración enfrentará la catástrofe en varias etapas y que la primera consistirá en "superar la emergencia ciudadana, encontrar a las personas desaparecidas, restablecer los servicios básicos y poner el aparato productivo nuevamente en marcha". Agregó que después vendrá la reconstrucción, que tendrá como eje su anunciado plan "Levantemos Chile", que tendrá "estándares más modernos y eficientes". Otra etapa, añadió, corresponde a una nueva formulación de su programa de gobierno.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Opina, deja tus comentarios.

 
ir arriba