
España llevará a cabo próximamente el primer trasplante simultáneo de piernas del mundo, según anunció ayer la ministra de Sanidad en la inauguración del simposio Últimas fronteras en trasplantes, preparado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Fundación Ramón Areces. La ministra no quiso dar más datos sobre este caso, aunque aclaró que el pasado marzo este trasplante recibió el visto bueno de la ONT.
Sin embargo, el doctor Pedro Cavadas, del Hospital la Fe, de Valencia - quien realizó el primer trasplante de cara, lengua y mandíbula del mundo y que llevará a cabo el primero de las dos piernas-, aseguró que ya se tiene al candidato receptor, pero que se está esperando a que aparezca el donante adecuado. «Hemos reducido el nivel de riesgo al máximo posible, y hemos puesto todos los criterios restrictivos posibles a la hora de elegir el donante, para minimizar los riesgos del receptor», afirmó.
Este experto resaltó que, aunque no existe experiencia previa en este tipo de trasplantes, su idea es «extrapolar» los conocimientos existentes en el trasplante de extremidades superiores. Eso sí, aclaró que se valorará con lupa el riesgo-beneficio, porque el problema de este pacientes empeora su calidad de vida, pero no lo mata, aunque reconoció que, de no someterse a esta cirugía, el afectado pasaría el resto de su vida en una silla de ruedas, porque sufre una amputación muy alta (por debajo de las rodillas), a causa de un traumatismo, y no cuenta con posibilidad de llevar unas prótesis.
Leire Pajín también informó de que la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial de Salud dio ayer el preceptivo informe positivo para el cuarto trasplante de rostro en este país, después de que hace poco más de un año el doctor Cavadas llevara a cabo el primero. De los trece realizados en el mundo hasta ahora, siete se han hecho en Francia, tres en España, dos en Estados Unidos y uno en China.
Respecto a los trasplantes realizados aquí, el doctor Rafael Matesanz, director de la ONT, aseguró ayer que «merecen la pena», tras constatar la «satisfacción» que sienten las tres personas que han sido objeto de esta intervención. «No se trata de ser primeros o segundos, o de batir un récord, sino de solucionar problemas a pacientes que, de otra forma, no tendrían ninguna solución», resaltó. Y añadió que estos datos deben mostrar a la población que los trasplantes son útiles.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Opina, deja tus comentarios.