
La razón de esto es que sólo tienen licencia de emisión adjudicada 24 de las 72 demarcaciones existentes en Andalucía, que pueden agrupar a un solo municipio, en el caso de una gran ciudad como Sevilla, o, lo más habitual, a numerosos municipios. De estas 24 con licencia son muy pocas las que están emitiendo actualmente, como Onda Cádiz y Giralda Televisión.
El ejemplo catalán
Otras 27 demarcaciones o no han solicitado las licencias de TDT o han desistido en el proceso, mientras que las 21 restantes están en diversos momentos del procedimiento administrativo que debe concluir con su concesión o no.
Estas licencias que concede la Junta son necesarias para que las emisoras municipales, públicas y privadas, puedan emitir en TDT, y la solicitan los ayuntamientos de los municipios incluidos en la demarcación. El caso es que, según fuentes consultadas, o por dejación de funciones de la Junta o falta de interés de los municipios, la mayoría de estos en Andalucía no tienen acceso a esas emisiones.
Una situación diametralmente opuesta a la que se ha producido en Cataluña, donde en septiembre ya emitían el 90% de las televisiones locales. La diferencia, señalan estas fuentes, es que la Generalitat se implicó en la ordenación de la TDT, mientras que la Junta no ha liderado el proceso en Andalucía. Fuente: www.abcdesevilla.es
0 comentarios:
Publicar un comentario
Opina, deja tus comentarios.