
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, y como no habría de extrañar, un judío y un dominicano.
A continuación les presento un claro ejemplo que nos define el concepto de la palabra interculturalidad en todo su esplendor.
Un Dominicano se quería casar con una muchacha judía y para eso le pidió permiso al padre de ella.
Al ir a la casa de los judíos, el padre le explicó: -Nosotros somos judíos y tenemos una manera peculiar de hacer las cosas; si te quieres casar con mi hija, tendrás que pasar una prueba. Toma esta manzana y regresa mañana.
El "Tiguere"(muchacho que se las sabe todas) sale con su manzana y regresó al día siguiente. El padre de la chica le pregunta:
- ¿Qué hiciste con la manzana?
- 'Pues me la comí. Tenía hambre', le dice el Dominicano.
El judío le dice rascándose la barba:
-Humm, mal, muy mal. Nosotros los judíos pelamos la manzana y con la cáscara hacemos un vino delicioso, luego la partimos en dos, nos comemos una mitad y el resto la repartimos entre la familia. Luego las semillas las vendemos en el mercado y si nos sobran, las sembramos en la casa. -¿Tedas cuenta? No nos damos el lujo de desaprovechar lo más mínimo de cada alimento. Así somos nosotros.
Te daré otra oportunidad. Toma este chorizo y vuelve mañana.
El "tipo"(individuo) salió "quillaisimo"(muy enfadado) y regresó al día siguiente. -Muy bien, -le dice el judío- ¿qué hiciste con el chorizo?
-Bueno Señor-responde el muchacho-, con la cuerdita que ataba el chorizo, me hice unos cordones para los zapatos, con el pedazo de metal que traía en la punta, hice una medallita para su hija, luego partí el chorizo en rodajas, me comí un pedazo
y el resto lo repartí entre mi familia y los pobres.
-Muy bien -dice el judío-, ¿y que hiciste con el forro del chorizo?
-Fabriqué un condón, se lo metí a su hija, y aquí le traigo la leche para que se haga un capuchino, su maldita madre!!!!!
En conclusión, como hemos comprobado aplicar el termino de la interculturalidad sirve para tratar de comprendernos, y a la vez hemos visto que entre un dominicano y una buena "POPOLA"(organo sexual de la mujer), no existe interculturalidad que se meta.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Opina, deja tus comentarios.