Cuanto más joven se comienza a fumar, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.


El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres y las mujeres en Estados Unidos y América Latina.

El cáncer de pulmón se genera ante el crecimiento anormal de células en el tejido pulmonar y según los expertos las expectativas de vida de los pacientes no es muy alentadora.

“87 por ciento de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón no viven más de 5 años”, explicó a la Voz de América Rolando Andrewn, Director Ejecutivo de la Asociación Estadounidense del Pulmón.

Según las estadísticas de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, más de 160.000 personas mueren cada año por este tipo de enfermedad.

Los especialistas consideran que el cigarrillo y otros tipos de factores como el asbesto y el radón en la casa son la principal causa para que un paciente genere este cáncer.

Los estudios indican que a mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume una persona al día y cuanto más joven se comienza a fumar, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Las cifras indican que más personas mueren por este tipo de cáncer que de cáncer de colon, del seno y de las próstatas juntos.

“En el distrito de Columbia, en Washington, la mayoría de personas que tienen cáncer de pulmón son afro estadounidense”, comentó Andrewn.

La edad promedio de las personas a las que se les detecta cáncer del pulmón es 60 años.

Una de las recomendaciones de los médicos de cómo evitar padecer de cáncer de pulmón es el dejar de fumar. Aunque como explicó Andrewn, “la adicción a la nicotina es muy difícil de superar ya que es una droga muy fuerte”.
Otras recomendaciones son evitar inhalar humo de segunda mano.

Algunos de los síntomas más comunes de las personas que tienen cáncer de pulmón son:
• Tos persistente
• Dolor en el pecho
• Ronquera
• Dificultad para respirar
• Infecciones recurrentes como bronquitis y la neumonía

La forma más fácil y segura de detectar si la persona tiene cáncer de pulmón es a través de una radiografía. Otras pruebas que se pueden usar para confirmar si el paciente tiene cáncer de pulmón son: una citología de esputo, una biopsia con aguja, broncoscopia, una mediastinoscopia y un análisis de sangre.

El tratamiento depende de lo avanzado del cáncer y los tratamientos son muy similares a los utilizados en otros tipos de enfermedades cancerígenas como la quimioterapia, radiación y cirugía.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Opina, deja tus comentarios.

 
ir arriba