La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la isla de Santo Domingo, lleva ese nombre desde hace 150 años, pero es conocida por su antiguo nombre de La Española, en el Archipiélago de las Antillas. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití. Tiene una superficie territorial de 48.442 km² y una población de más de 9 millones de habitantes. La sede de gobierno y capital del país es Santo Domingo de Guzmán.
Su Nombre
El 5 de diciembre de 1492 llegó Cristóbal Colón a la Isla de Haití o Babeque, llamada poco después La Española y el 4 de agosto de 1496, Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, fundó la ciudad de Santo Domingo, siendo gobernada por el Administrador de las Indias Nicolás de Ovando. Allí sería establecida la capital de la colonia, a la que los españoles denominaron Capitanía General de Santo Domingo. Por este hecho, la isla paulatinamente comenzó a ser conocida con el nombre de Isla de Santo Domingo y sus habitantes con el gentilicio de dominicanos. Así, el 27 de febrero de 1844, cuando los dominicanos lograron separarse de Haití, denominaron a la nueva nación con el nombre de República Dominicana.
Idioma
El español es el idioma oficial de la República Dominicana. Sin embargo, en los principales hoteles y atracciones turísticas encontrará personal que habla inglés y otros idiomas.
Clima
La República Dominicana disfruta de un cálido clima tropical durante todo el año. Dependiendo de su ubicación, en un día promedio verá mucho sol o una mezcla de nubes y sol. Las temperaturas promedio anuales fluctúan entre 25° y 30° C. La temporada más fresca es de noviembre a abril y la más cálida de mayo a octubre.
Moneda
El Peso Dominicano es la moneda oficial de la República Dominicana. Sin embargo el dólar y el euro son aceptados en la mayoría de los establecimientos turísticos. Existen muchas Casas de Cambio disponibles (horario de 8 a.m. a 8 p.m.) Bancos (horario de 8:15 a.m. a 4:00 p.m.). Para buscar las tasas de cambio actualizadas puede visitar http://www.xe.com/ucc.
Las principales tarjetas de crédito y cheques de viajero son igualmente aceptados en los sitios turísticos del país. Igualmente se ofrecen Cajeros Automáticos en las principales ciudades y resorts. Con el fin de evitar llevar consigo mucho dinero en efectivo, se recomienda a los viajeros disponer de una variedad de opciones de pago.
Documentación
Se recomienda llevar una identificación válida o pasaporte.
Edad legal para bebidas alcohólicas
La edad permitida para bebidas alcohólicas en la República Dominicana es 18 años.
Conducir
Los visitantes mayores de 25 años pueden rentar automóviles en la República Dominicana al presentar una licencia de conducir válida. La mayoría de las compañías internacionales de alquiler de vehículos cuentan con oficinas en la República Dominicana.
Precauciones Médicas
El agua corriente es potable en la República Dominicana, pero se aconseja a los visitantes consumir agua embotellada como medida de precaución. Debido al intenso calor del Caribe, se recomienda consumir al menos 10 vasos de agua al día para mantenerse hidratado.
También es recomendable protegerse del sol directo con protector solar de factor SPF15 ó más alto. Para aquellos que visiten las zonas selváticas, se recomienda el uso de repelente para mosquitos.
En caso de una emergencia médica, la mayoría de los resorts cuentas con servicios médicos, y se dispone de salas de emergencia en los hospitales de todo el país.
Taxis
Se puede contratar a un taxi privado en todos los aeropuertos y principales hoteles. Se recomienda a los visitantes acordar una tarifa previamente, ya que no todos los taxis disponen de taxímetros.
Teléfono
En todos los hoteles, resorts y sitios turísticos podrá encontrar servicio telefónico. Igualmente se ofrecen servicios de telefonía celular. El código de llamadas internacionales a la República Dominicana es 1-809 y 1-829.
Hora
La zona horaria del país es Tiempo del Este del Caribe (GMT -0400). La República Dominicana no realiza cambios horarios de invierno.
Propinas
Se acostumbra dar propinas en restaurantes, hoteles y servicios. Los restaurantes generalmente cargan un 10% de servicio en la cuenta, y se acostumbra dejar una propina adicional, de hasta un 10% más. Generalmente se da propina a taxistas, botones, camareras, porteros, etc.
Electricidad
La corriente eléctrica en la República Dominicana opera a 110Voltios/60 Hertz. Se recomienda llevar un transformador y/o protector de voltaje si lleva equipos electrónicos con voltaje diferente.
REQUERIMIENTOS DE ENTRADA
Inmigración
Antes de entrar al país por puerto o aeropuerto, se requiere que los visitantes llenen unas planillas de embarque y desembarque. Estas planillas deben llenarse antes de dirigirse a la taquilla de inmigración, donde debe presentarse un pasaporte válido.
Antes de dirigirse a inmigración, debe adquirirse una Tarjeta de Turista.
Tarjeta de Turista
Antes de entrar a las taquillas de inmigración se requiere que los visitantes adquieran una Tarjeta de Turista. Es importante que los visitantes dispongan de US $10,00 para cada miembro del grupo con el fin de pagar esta tasa. No se aceptan Pesos Dominicanos ni otras monedas. Se debe tomar en cuenta que las máquinas bancarias están ubicadas fuera del área de inmigración lo que hace difícil obtener dinero en efectivo. Tampoco se aceptan cheques de viajero ni tarjetas de crédito.
Las Tarjetas de Turista están disponibles en taquillas cerca de las líneas de inmigración. Solo la mitad del documento le será retenido al entrar al país y la otra mitad le será solicitada al salir. Por lo tanto, se recomienda resguardar esta mitad durante su visita. La Tarjeta de Turista tiene una validez de 15 días.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Opina, deja tus comentarios.